Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Historia
COLECCIONES >> Historia >> Documentos de Arqueología Medieval
Una nueva mirada a la formación de al-Andalus. La arabización y la islamización desde la interdisciplinariedad
López Martínez de Marigorta, Eneko (ed.)
.9788413194271
Documentos de Arqueología Medieval; 18
Materia: Historia de España; Arqueología
Páginas: 262
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 978-84-1319-427-1
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
30,00 €
Cantidad:  
Durante el periodo omeya (92/711-422/1031), la población cristiana y de herencia cultural romana del reino visigodo se transformó en una sociedad andalusí con un marco identitario nuevo, que la integraría en el mundo árabo-musulmán medieval. Dentro de ese mundo, al-Andalus es una de las regiones cuyos procesos de arabización e islamización más detalladamente conocemos, en gran medida gracias a la perspectiva interdisciplinar consolidada en las dos últimas décadas. Ciertamente, se están compartiendo inercias entre disciplinas que procedían de escuelas y paradigmas muy distantes entre sí -sobre todo la arqueología, el medievalismo y el arabismo-; combinándose con una creciente especialización en disciplinas técnicas que, en el marco del estudio de los procesos sociales, están ayudando a profundizar en la interpretación histórica.

El presente libro es una reflexión colectiva sobre las categorías de análisis y las metodologías de investigación que, en las dos primeras décadas del siglo XXI, han contribuido al avance en el conocimiento del proceso formativo de al-Andalus. Esta reflexión la efectúan, precisamente, algunos de los máximos responsables de dicha renovación -tanto arqueólogos, como historiadores medievalistas y filólogos arabistas-, aportando los principales resultados que cada uno de ellos ha obtenido sobre la arabización y la islamización. La obra se divide en capítulos agrupados en tres secciones temáticas, que corresponden con los tres principales elementos que estimularon la configuración de la nueva sociedad andalusí: la conquista de la península ibérica a partir de 92/711; el crecimiento urbano del siglo III/IX, impulsado por la consolidación de la administración omeya; y la ideología que legitimó la organización de la nueva sociedad. En definitiva, el libro es una necesaria reflexión del área de estudios andalusí sobre su origen, estado actual y resultados más novedosos, de cara a problematizar las direcciones que a partir de ahora se podrían trazar.

.