Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
Inquietudes feministas en el trabajo social
Miguel Calvo, Estibaliz de; Mendia Azkue, Irantzu (eds.)
.9788413194837
Serie de Ciencias Sociales; 31
Materia: Sociología; Feminismo; Trabajo social
Páginas: 148
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 978-84-1319-483-7
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
15,00 €
Cantidad:  
Consultar disponibilidad
El conjunto amplio de análisis y propuestas feministas para la transformación social se ha abierto paso y se está asentando en un momento histórico en el que vivimos una crisis social múltiple, que abarca la economía, la ecología, la política y los sistemas de cuidados, y que está ligada a la crisis del modelo de organización capitalista. En este contexto, cada vez son más las acciones con perspectiva feminista y/o de género en el ámbito de la intervención social, si bien no son tantos los ejercicios de sistematización de dichas experiencias.

Esta publicación surge precisamente del compromiso por promover la reflexión y los aprendizajes sobre la articulación entre el feminismo y el trabajo social y ofrece un material de utilidad a efectos de favorecer la docencia, la investigación y el ejercicio profesional en esta línea.

Partimos de que no hay una única lectura posible del trabajo social feminista sino varias. Así, el trabajo social feminista nos convoca en este «enredo», entendido en sus acepciones de «complicación y maraña» o «confusión de ideas», pero también de «travesura o inquietud». Las inquietudes feministas que recoge este libro tienen que ver con distintos temas y ámbitos de actuación del trabajo social, como son: la propia historia de la profesión, el papel del movimiento feminista en la acción contra la violencia machista, los vínculos con la antropología feminista, la exclusión social residencial, el acompañamiento a solicitantes de protección internacional y la evaluación social forense en el ámbito de la violencia de género.


.