Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> Sociología
La depresión y su recuperación. Una etnografía feminista y corporal
Zapata Hidalgo, María
.9788413193922
Serie de Ciencias Sociales; 29
Materia: Sociología; Feminismo; Psicología
Páginas: 390
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 978-84-1319-392-2
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
22,00 €
Cantidad:  

Premio Micaela Portilla a la mejor tesis sobre estudios feministas o de género realizada en la UPV/EHU durante el año 2019.



Esta es una etnografía enmarcada en los ámbitos de la antropología de la salud y la medicina, la antropología del cuerpo, la teoría de los afectos, y los estudios feministas y de género. Es, además, un recorrido por la experiencia de depresión y recuperación de una veintena de protagonistas que cuentan en primera persona cómo ha sido este proceso de salud-enfermedad para cada una de ellas.

Por una parte, y en cuanto al origen del malestar, el trabajo etnográfico ha mostrado que la existencia de desigualdades y violencias de género, así como una ideología cultural determinada sobre los duelos o un sistema económico neoliberal, están favoreciendo la aparición de las depresiones. Este contexto sociocultural está provocando la generación de crisis vitales, que a veces toma forma de depresión, y que en los casos estudiados se expresa de formas muy diversas, pero donde la fenomenología afectiva y la corporal tienen mucho protagonismo.

Por otro lado, el diagnóstico psiquiátrico, la psicofarmacología y las psicoterapias son los recursos ofrecidos por los servicios públicos y privados de salud para activar la recuperación de las depresiones. Sin embargo, la investigación muestra que las personas y sus entornos también ponen en marcha otras acciones con los mismos fines. Así, las prácticas de tipo corporal aparecen como imprescindibles para el inicio y el mantenimiento de la recuperación. De igual forma, las relaciones de apoyo mutuo o de reciprocidad entre las personas también se han mostrado como la mayor estrategia ante la vulnerabilidad del cuerpo depresivo.

.