Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> CC. Sociales y Jurídicas >> CC. de la Información
SERIES >> Comunicación
En el ángulo ciego. Historia de la representación de la mujer de ciencia y conocimiento en el cine español (1896-2020)
Blanco Rodríguez, Fernando del
.9788413195667
Serie de Comunicación; 27
Materia: Cine; Feminismo; Ciencia
Páginas: 228
Fecha de edición: 2023
ISBN/ISSN: 978-84-1319-567-4
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Digital (ePub)

Precio c/IVA:
6,00 €
Cantidad:  
En el ángulo ciego repasa la representación de las mujeres de ciencia en toda la historia del cine español de ficción, perimetrando cronológicamente sus contornos en el período comprendido entre 1896, fecha en la que el cinematógrafo llega al país, y 2020. Un siglo y cuarto de historia, representación y arte que se erige como un gran espejo de celuloide capaz de reflejar cómo la mujer de conocimiento ha sido vista (u ocultada), percibida (o menospreciada) y subjetivizada (u objetualizada) por el artefacto cultural más impactante e influyente de nuestra edad.

Es este un libro de historia (ficticia) construida a partir de películas y personajes relacionados con la ciencia. En él, partiendo de un análisis semiótico del arquetipo femenino vinculado a la academia y al conocimiento, se emprende una exploración en torno a cómo realidad y ficción (actrices y actores sociales vs. actrices y actores fílmicos) se interpelan y replican en el burbujeante magma de la sociedad española contemporánea, componiendo y descomponiendo espacios simbólicos de continuidad y ruptura. Imaginarios, en suma.

El presente trabajo es el resultado de un intento de colocar algunos hitos en un (futuro) mapa figurativo hispano de motivos fílmicos, de la voluntad de esbozar trazos del conflicto de género desarrollado en el entorno especular de la ficción, así como de proponer patrones y tendencias (disposiciones de sentido) dentro del pensamiento visual desplegado en la historia del cine español.

Fernando del Blanco Rodríguez trabaja como bibliotecario, documentalista y divulgador en el Centre d’Investigació i Desenvolupament (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Barcelona. Previamente ha trabajado en la Biblioteca Nacional de España y también como autor, editor y corrector en los ámbitos profesionales de edición y de la traducción. Es coautor del ensayo “Antonio Vicente Mosquete: la ONCE que pudo ser” (Popular, 2012) y comisario de las exposiciones “La ciencia según Forges” (2019) y “PostLibros” (2017) para el CSIC.

.
 
Este libro lo puedes encontrar en otros formatos