Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Ciencias de la Salud >> Medicina
Guía ilustrada de disección anatómica y acceso quirúrgico. Región inguinal y crural
Hennequet Fernández, Leonor; Nevado Sánchez, Endika; Benito Martínez, Estela; Colina Alonso, Alberto; García-Alonso Montoya, Ignacio; García González, José Mª; Lamíquiz Vallejo, Alberto
.9788498608786
Materia: Medicina; Anatomía
Páginas: 62
Fecha de edición: 2014
ISBN/ISSN: 978-84-9860-878-6
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
17,00 €
Cantidad:  
Este libro comienza con un estudio anatómico de la pared abdominal, intercalando los diferentes pasos de su disección y mostrando abundantes imágenes en color que ilustran los detalles anatómicos de la pared, así como de las regiones inguinal y femoral. Destacamos como de especial interés el contenido fotográfico que muestra algunas de las zonas que resultan siempre difíciles de ver, pero que son necesarias para comprender adecuadamente las citadas regiones anatómicas.

A continuación se dedica un amplio apartado al estudio de las hernias inguinales y crurales o femorales, y a las técnicas quirúrgicas utilizadas para su reparación. Estas técnicas se han reproducido paso a paso en cadáveres, y se acompañan de fotografías que ilustran su realización.

El contenido anatómico y quirúrgico de esta guía, basado en la disección, hace interesante este libro para los estudiantes del Grado de Medicina, como parte de su formación básica, y para los futuros cirujanos que preparan su especialidad, como recuerdo anatómico y apoyo en el estudio y aplicación de las técnicas quirúrgicas que se utilizan para reparar las hernias de las regiones inguinal y crural.

También puede ser utilizado como una guía de disección por todo aquel que desee disecar estas regiones anatómicas, alumnos y profesores.

Índice:

- Pared abdominal.
- Recuerdo embriológico.
- Anatomía y abordaje en la disección anatómica: Músculo recto del abdomen. Músculo transverso del abdomen. Músculo oblicuo interno del abdomen. Músculo oblicuo externo del abdomen.
- Inervación de la pared abdominal: Nervio iliohipogastrico. Nervio ilioinguinal. Nervio genitofemoral.
- Conducto inguinal y región femoral: Ligamento inguinal. Cintilla iliopectínea. Ligamento lacunar de Gimbernat o falciforme. Ligamento pectíneo o de Cooper. Laguna vascular y muscular. Límites del conducto inguinal. Pared anterior: orificio superficial. Pared posterior: fosa lateral y orificio profundo; fosa medial. Contenido del conducto inguinal: cordón espermático. Cubiertas del testículo.
- Anatomía funcional.
- Cirugía.
- Hernias: Clasificación general de las hernias. Saco herniario.
- Hernia inguinocrural:
I. Hernia inguinal:
a) Introducción.
b) Clasificación: según criterios anatómicos; según forma de presentación clínica: clasificaciones quirúrgicas.
c) Técnica quirúrgica: introducción y programa de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA); abordaje vía posterior; abordaje vía anterior (en el caso de las indirectas y en el caso de las directas).
d) Reparación del conducto inguinal: introducción, herniorrafia/hernioplastia; técnicas de reparación anatómica sin prótesis (abordaje vía anterior: Bassini, McVay-Anson, Shouldice y Marcy-Griffith; y abordaje vía posterior: Nyhus); técnicas de reparación anatómica con prótesis (abordaje anterior: Lichtenstein, Gilbert y Rutkow-Robbins; abordaje posterior: Nyhus y Stoppa; técnicas de refuerzo de la fascia transversalis: Rives y Bendavid; y técnicas laparoscópicas: totalmente extraperitoneal –TEP-, transabdominoperitoneal -TAPP-).
e) Efectividad y seguridad de las diferentes técnicas quirúrgicas.
f) Indicaciones de las diversas técnicas en la actualidad.
II. Hernia crural o femoral:
a) Introducción.
b) Abordaje quirúrgico: abordaje vía crural (herniorrafias: Lytle; y hernioplastias: Lichtenstein y Perfix-plug); abordaje vía inguinal (herniorrafia de McVay); y abordaje vía preperitoneal (vía laparoscópica y Nyhus).
c) Indicaciones de las diversas técnicas en la actualidad.
- Bibliografía.
.