Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Ausart
10.2. Metacartografías. Arte garaikidearen lurraldeak (meta)kartografiatzen – (Meta)cartografiando los territorios del arte contemporáneo. AusArt. Arte Ikerkuntzarako Aldizkaria. Journal for Research in Art. Revista para la Investigación en Arte
Lauzirika Morea, Arantza; Rodríguez Arkaute, Natxo (dirs.)
.977234085110902
Ausart
Volumen/Número: 10.2
Materia: Arte
Páginas: 218
Fecha de edición: 2023
ISBN/ISSN: 2340-8510
Idioma: Castellano; Euskara
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
13,00 €
Cantidad:  
Este monográfico de AusArt propone cuestionar los sistemas de representación del arte contemporáneo vinculados de una u otra forma con el mapa y la cartografía, alejándonos de la presunta objetividad del topógrafo, conscientes de que estas representaciones no dan los resultados que buscamos. La propuesta tiene su origen en el proyecto “Mekarteak, meta-cartografías del arte vasco (2017-2021)”, propuesto por el grupo de investigación consolidado AKMEKA, que en su día fijaba su atención en los sistemas de representación del arte contemporáneo relacionados con el mapa y la idea de cartografía en relación a un territorio muy concreto, el del arte vasco.

Índice / Aurkibidea / Index:

- Aurkezpena / Presentación / Intro.
- Del mapa como objeto al posthumanismo tecno-fenomenológico (Francisco Javier Alda Esparza).
- Las representaciones gráficas en la sociedad del siglo XXI (María José Gutiérrez González).
- Mapa de siete espacios (Ventura Alejandro Pérez Suárez).
- (Des)orientarse en la plasticidad de un mapa sin distancias: Rizoma, palimpsesto, derivas e (im)posible cartografía del arte contemporáneo (Ricardo González-García).
- La cartografía artística como medio visual de reflexión para comprender la realidad (María Dolores Gallego Martínez).
- Peinar la realidad a contrapelo: La pintura como mapa y reflejo de una época (Alba Cortés-García • Carmen Andreu-Lara).
- Soinua fidagarritasunez gordetzeko erronka: Musika-notazioa eta grabaketak (Igor Saenz Abarzuza).
- Memoria pétrea: Cartografías sonoras a partir de los paisajes sonoros registrados sobre antiguas losas de pizarra del Pirineo Catalán (Ferran Lega Lladós).
- Atlas emocional del Bidasoa (Helga Massetani Piemonte).
- Cartografía de Chillida-Leku: La escultura como camino (Carolina Valls Juan).
- Evocando Golgonooza: Representaciones contemporáneas de la ciudad mítica de William Blake (Mónica Sánchez Tierraseca).
- Historiaren ertzetan metaturiko materialetatik ibilbide bat, ‘Denboraren tolesak’ erakusketa abiapuntu (Elena Olave Duñabeitia).
.