Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
REVISTAS >> Arte y Humanidades >> Ausart
10.1. Escribir de arte. Escritura expandida y práctica artística. Conexiones, quiebres y desplazamientos. AusArt. Arte Ikerkuntzarako Aldizkaria. Journal for Research in Art. Revista para la Investigación en Arte
Lauzirika Morea, Arantza; Rodríguez Arkaute, Natxo (dirs.)
.977234085110901
Ausart
Volumen/Número: 10.1
Materia: Arte
Páginas: 302
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 2340-8510
Idioma: Castellano; Euskara
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
13,00 €
Cantidad:  
En este número de AusArt nos centramos en explorar algunas de las relaciones entre la escritura y el (qué) hacer artístico, reuniendo experiencias y propuestas que nos permiten indagar en diversas zonas de contacto, fricción y ruptura.

Índice / Aurkibide / Index:

- Aurkezpena / Presentación / Intro.
- Arteaz idaztea-Artea idaztea (Jesús Meléndez Arranz).
- Correspondencias interdisciplinares, una escritura libre: Cartas, e-mails y videocartas en la era digital (Joan Gómez Alemany).
- El lugar imposible: La escritura moderna de José Luis Castillejo (Diego Zorita Arroyo).
- Devenir narradora: Prácticas de escritura desde la afectación sensible (Diana Delgado Ureña).
- ¿Qué posición ocupa la escritura en el campo artístico? (Jessie García Rodríguez).
- La interacción y el texto: Cruce de recursos en el arte electrónico (Cynthia Patricia Villagómez Oviedo).
- Tecnologías (escritas) del yo: La confesión- método, género, sujeto (Alberto Díez Gómez).
- Eremu ez konbentzionaletan buruturiko praktika eszenikoa idazkera dramatikoa oinarritzat hartuta (Itziar Urretabizkaia Zabaleta).
- Redes que crean arte: Plataformas de comunicación virtual entre artistas digitales (Elena Robles Mateo).
- La deconstrucción del texto corporal: Reescrituras noveladas a través del lenguaje coreográfico (Cintia Borges Carreras).
- Mina Loy y la demolición a través de la escritura: Experimentación, conexiones y expansión desde lo artístico (Janire Sagasti Ruiz).
- Entrevistarte: Ir de la palabra hablada a la palabra escrita en la investigación artística (Sarahí Lay Trigo).
- Nola irudikapena hala errepresentazioa: Arteari buruzko testuetan zer eta nola idazteak artearen ezagutzan dituen ondorioei buruz- EAEko oinarrizko eta derrigorrezko bigarren hezkuntza-sistema aztergai (Olatz Otalora Landa, Natalia Vegas Moreno).
- Cocinando letras: Estrategias de inclusión social desde la estética relacional (Mónica Oliva Lozano).
- ‘CEL’, conversaciones en cursiva (Eugènia Agustí Camí, Lali Barriere Figueroa, Cristina Pastó Aguilà).
- Soportes y textos performativos de la creación emergente contemporánea: María Alcaide (Manuel Zapata Vázquez).
- Documentar la experiencia cultural: Autoetnografiìa como narración para proyectos de investigación-creación en artes escénicas (Félix Gómez-Urda González).
- Art du monde technologique: Écrire du sensible avec et par les ‘data’ (Alizeìe Armet).
- Cine performativo: Una película como posible escritura expandida (María Martínez Morales).
- Aztertzaileak / Revisores / Reviewers.
- Próximo numero / Hurrengo zenbakia / Next issue.
- Sumarios / Laburpenak / Overviews.
.