Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Música
SERIES >> Arte
El vals del Amaya. Regionalismo, ópera vasca y música española
Odriozola Otamendi, Asier
.9788413194974
Arte. Textos; 10
Materia: Música
Páginas: 430
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 978-84-1319-497-4
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
25,00 €
Cantidad:  
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, un grupo de compositores, críticos musicales y agentes culturales preocupados por el futuro de la música vasca se embarcaron en un proyecto que, si bien poco recordado hoy, generó una ilusión y adhesión social inusual: la ópera vasca. No obstante, pese al aparente éxito de la empresa, existen todavía muchas incógnitas sobre la cuestión. ¿Quiénes estaban detrás del proyecto? ¿Qué influencias internacionales recibieron? ¿Cómo fue interpretada tanto en el País Vasco como fuera de él? Y sobre todo, ¿a qué propósitos políticos respondía exactamente?

Tomando como referencia simbólica y cronológica la novela histórica "Amaya o los vascos en el siglo VIII" (1879) de Francisco Navarro Villoslada y su adaptación operística a cargo de Jesús Guridi "Amaya" (1920), este libro estudia la relación entre la ópera vasca y la música española entre finales del siglo XIX y principios del XX. En concreto, se aborda la cuestión del encaje de la ópera vasca dentro de la música española, precisamente, en el contexto del desarrollo de los nacionalismos y regionalismos en España y Europa. Para ello, es necesario no solo analizar la realidad ideológica y cultural del País Vasco de entre-siglos, sino también valorar las influencias transnacionales que afectaron al proceso de creación y recepción de la ópera y música vascas en espacios tan dispares como París, Madrid y Barcelona.

A lo largo del texto, se buscan las claves interpretativas y puntos de contacto que definieron la relación entre la ópera vasca y la música española. Desde el periodo finisecular vasco hasta el Madrid de la Gran Guerra, pasando por el París de la Belle Époque, este libro hace emerger las problemáticas que unieron o desunieron los significados de tales conceptos y, con ello, plantear si la ópera vasca pudo ser un modelo alternativo de música española.

Asier Odriozola Otamendi

Hernani (1992). En 2021 se doctoró en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Previamente obtuvo el Grado en Humanidades (2014) en la Universidad de Deusto (Bilbao) y el Máster Universitario en Historia del Mundo (2015) en la Universitat Pompeu Fabra. En 2022 su tesis doctoral "El vals de Amaya. Regionalismo, ópera vasca y música española (1879-1920)" recibió el XXI Premio Orfeón Donostiarra-Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea a la mejor investigación musical, ex aequo junto a Óscar Candendo.

Aficionado a la música de los siglos XIX y XX, su trayectoria investigadora se ha centrado en el análisis cultural y político de la ópera y la música vasca del periodo de entre-siglos. Concretamente, se ha interesado por las dinámicas transnacionales que afectaron a la formación y recepción de la ópera vasca. Ha sido investigador en el Centre des Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporaines (CRIMIC) de la Université Paris IV-Sorbonne, así como beneficiario del Programa Predoctoral de Formación de Personal Investigador no Doctor del Gobierno Vasco.

Ha sido docente en Educación Secundaria y Bachillerato, y actualmente es investigador posdoctoral del Gobierno Vasco en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.


.