Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle datos que puedan ser de su interés.

Si acepta este uso pulse aquí

 

 
LIBROS >> Arte y Humanidades >> Arte
Paraíso suspendido. Derivas de la producción y la recepción en el sistema del arte contemporáneo
Elorza Ibáñez de Gauna, Concepción; Ayerbe Elola, Nerea (eds.)
.9788413194431
Materia: Arte
Páginas: 228
Fecha de edición: 2022
ISBN/ISSN: 978-84-1319-443-1
Idioma: Castellano
Tipo de edición: Rústica

Precio c/IVA:
26,00 €
Cantidad:  
Índice:

- Veintiún días, dos trayectorias, un encuentro (Fernando Bayón, Jaime Cuenca y Concepción Elorza).
- Problemas, deseos, potencialidades, cuerpos. El cierre como nuevo comienzo. Una investigación académica trazada desde el arte (Concepción Elorza).
- Una precariedad literal (Eléonore Ozanne y Beatriz Cavia).
- Más por menos, una performance de Oriol Vilanova (Nerea Ayerbe).
- Experiencias de precariedad y acción colectiva: Art Worker Rights (Jabier Martínez López).
- El arte o el lugar del olvido de lo público del público (Fernando Bayón).
- ¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas? Una conversación entre Ignacio García Sánchez y Susana Blas Brunel (Susana Blas e Ignacio García).
- Beatriz Sánchez: intrusa de profesión artista (Oihane Iraguen y Natalia Vegas).
- Paradojas de la práctica (y/o el abandono) del arte: una aproximación desde la obra "El mejor trabajo del mundo" (2021) de Cristina Garrido, exhibida en Problemas en el paraíso (Concepción Elorza e Irantzu Sanzo).
- “Con el sudor de tu frente”: imágenes prohibidas, saberes vetados (Jaime Cuenca).
- Ficciones y realidades de la precariedad artística a través del colectivo SomosNosotros (Álvaro Aroca C.).
- Pan de Primavera (Nekane Aramburu).

Reflexiones:

- «Estómago, garganta, hablo, escucho...» (Diego del Pozo).
- De la promesa del giro educativo a la desaparición del museo como espacio público: el caso del DEAC del MUSAC (Belén Sola).
- Osar y compartir. La investigación artística de la precariedad (Gerard Vilar).
- Los públicos expectantes: agencia, esfera pública y comunidades (Olga Fernández).
.